|
Monólogo en un
acto, EL MENSAJERO MUDO, fue estrenada por Roberto Martín Bardera el 29
de marzo de 2000. A través del relato de su nacimiento, crianza,
adolescencia, mocedad, vida militar, matrimonio y muerte, un mensajero que
dice tener que advertirnos de su propia historia para que no la repitamos,
nos deja su mensaje de hermosas palabras y vivencias profundas. Con un
ritmo que hace pensar en versificación, el texto va desgranando los
avatares de una vida ¿muchas vidas? al tiempo que nos reta a ser nosotros
mismos. |
|
Esta obra, PAPEL
IMPRESO, PAPEL OPRIMIDO, para cuatro personajes, dos masculinos y dos
femeninos, refleja, desde la alegoría de tres ediciones de un periódico
-internacional, sucesos, deportes- que son tres actos del drama, la
esencia del comportamiento humano en sus afanes y en sus frustraciones, en
sus grandezas y en sus miserias. Alegórica pero concreta, mágica pero
contundente, impacta por el carácter directo de su lenguaje. |
|
Editado por
Ediciones Libertarias, este atrevido texto dramático, EL ALIENTO Y EL
BARRO, fue estrenado en Bruselas, por el Minuscule Théâtre, en 1979. Son
los siete días de la creación del hombre -el aliento y el barro-, con
todos los elementos que lo constituyen - desde el temor y la sombra hasta
las promesas y los olvidos- más una serie final de cantos corales de vivos y de muertos. |
|
La obra de
teatro juvenil MÁS ALLÁ DEL LABERINTO, relata en
tres actos la niñez, las aventuras de juventud y el enfrentamiento final
con el Minotauro -el miedo- del héroe griego Teseo. Obra escrita para
adolescentes, lo mismo puede interpretarse con un pequeño grupo de una
decena de actores, que permitir intervenir a muchos si se trata de un
grupo grande. |
|
FORASTERO
MINERAL PROFUNDO, título real de la obra que se estrenó con el título
de FARAUDAS, es un texto de muy atrevido lenguaje estético y difícil
interpretación escénica, pese a lo cual -o a causa de ello- el trabajo
de montaje escenográfico por parte de su director, Roberto Martín
Bardera, fue notablemente eficaz, consiguiendo un espectáculo de calidad
extraordinaria. Un convento de monjas "surreales", más
comprometidas con su propia versión de la cordura que con la cordura
cuerda del mundo exterior, asiste a una transformación, una
"barro-transformación", del proceso de la realidad íntima en
esquemas de fantástico desorden. ¿Estamos ante la victoria definitiva -a
nivel psicológico- del segundo principio de la termodinámica?
¿Entropía vincit?... ¿O simplemente la locura está intentando
-y consiguiendo- salir del armario vestida de normalidad? En cualquier
caso no es aconsejable consultarle el tema a Farauda Superiora porque -a
lo peor- responde. Y puede que se trate en realidad de una antropogonía
inversa. En fin... Aquí se incluye la obra completa. |
Puede consultar la LISTA
de las restantes obras de Miguel Cobaleda que, o no han sido incluidas en
esta página web, o lo han sido de forma fragmentaria. Algunas de ellas lo
serán más adelante en revisiones periódicas de esta página. |